martes, 22 de octubre de 2013

Tipos de escuelas

El sistema educativo defiendo una escuela en la cual se pretende garantizar la calidad de la enseñanza. Esta, adopta una perspectiva de atención a la diversidad, atendiendo a la individualidad de cada alumno.

Los modelos de escuela han ido evolucionando a lo largo de la historia, desde la escuela segregadora, en la que no se acepta a los alumnos con alguna deficiencia, hasta la que en la actualidad denominamos inclusiva, la cual acepta a todo tipo de alumnado.

A lo largo de la historia distinguimos tres tipos de escuela:

1. Escuela segregadora: este modelo de escuela no es la mas adecuada ya que no favorece la individualidad de su alumnado y no tiene en cuenta las personas que presenta cierta discapacidad. En este tipo de escuela los alumnos son formados para el mundo laboral, y no por recibir una formación y una educación. Por este motivo los alumnos con discapacidad no tienen derecho a recibir una educación ya que en un futuro no van a trabajar, o eso piensan los asociados a este modelo. Esta escuela valora muy poco el proceso, solo tiene en cuenta el éxito escolar y sanciona o penaliza a un alumno que no llega a alcanzar los “limites” establecidos en esa escuela.

2. Escuela integradora: este modelo de enseñanza se ve favorecido por una evolución y progreso en el pensamiento de la educación.
Este tipo de escuela se ofrece un currículum en el que se aceptan a alumnos con alguna discapacidad pero no integrándolo como un alumno mas, sino que se realiza un cambio en el currículum, haciéndole los contenidos a trabajar mas sencillos, pero a su vez haciendo que se sienta diferente a los demás por trabajar de otra manera diferente a el resto de sus compañeros. Este tipo de modelo ofrece un avance pero aún sigue sin ser la metodología mas adecuada.

3. Escuela inclusiva: con escuela inclusiva no solo nos referimos a los centros en los que se ofrece una educación “especial” para aquellos niños que tienen alguna discapacidad o deficiencia.
Con escuela inclusiva hacemos referencia a una gran comunidad en la que acepta a todos los alumnos tal y como son, en los que no existen diferenciaciones entre alumnos, en la que todos estos tienen un sentimiento de pertenencia a esa comunidad, y sienten que no van a ser rechazados por ser como son. Se encuentra una respuesta a esas necesidades que plantean los alumnos, pero sin despreciar ni diferenciar de sus compañeros.
En esta escuela se produce un cambio en la organización para favorecer esta inclusión absoluta de todos y cada uno de sus alumnos.

Aquí, sentimientos de discriminación, de rechazo, de no pertinencia al grupo nunca serán transmitidos a los alumnos, por lo que pienso que este modelo es el adecuado para ofrecer una educación de calidad.

lunes, 21 de octubre de 2013

UN CONTEXTO DISCAPACITANTE


Nos gustaría comenzar este blog con la frase: ``La interacción entre el contexto y la persona es lo que nos hace discapacitados’’.
Tenemos la falsa concepción de que alguien es discapacitado porque nace con algún tipo de trastorno.  Lo que no sabemos, es que la persona que presenta algún tipo de trastorno es alguien que tiene una deficiencia. Nosotros, y la sociedad en general nos encargamos de hacer que esa persona sea discapacitada. Es decir, elevamos el trastorno a un nivel social.
Infraestructuras inadaptadas, niños que no pueden asistir a determinadas escuelas porque el centro no puede cubrir sus necesidades educativas, la falta de accesibilidad en los transportes y la indiferencia por parte de todos, son situaciones que generan un contexto discapacitante alejado de eso que llaman igualdad.
Nos limitamos a mirar y a compadecernos cuando realmente la solución está en la palma de nuestras manos.
Por ello, hoy estamos aquí, intentando cambiar el mundo. Formando parte de un proyecto común donde todos tengamos cabida, donde nadie sea excluido porque un determinado centro no pueda satisfacer las necesidades educativas del alumnado, donde el cambio social empiece por nosotros mismos.

Y tú,¿ qué piensas?

¡BIENVENIDOS!

Hola a todos. Somos un grupo de chicas que estudian Magisterio Infantil en la Universidad de Cádiz.
Este blog ha surgido como un proyecto común, en el que todas estamos implicadas.
Nuestra labor es la de informar, compartir, crear, reconstruir, innovar... con la intención de poner así, nuestro granito de arena en un mundo de constantes cambios.
Por otro lado, vosotros podréis participar, proponer, defender y criticar todo lo que tratemos en este blog.
Porque éste es un lugar donde nadie sera excluido. Esperamos que nos acompañéis en este maravilloso viaje. Bienvenidos.